El Consejo de Ministros de Petro: Un reality show de improvisación y caos

Compartir
El Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025 pasará a la historia como un bochornoso espectáculo de improvisación y caos, transmitido en vivo para todo el país. Lo que Gustavo Petro vendió como un ejercicio de transparencia fue en realidad una demostración de debilidad, desorganización y crisis de liderazgo. Con ministros enfrentándose en público, renuncias inmediatas y un presidente más enfocado en culpar a su equipo que en gobernar, este episodio evidencia el fracaso de un gobierno sin rumbo, atrapado en su propia retórica de cambio mientras se hunde en el desgobierno.
Ilustración Consejo Ministros 2025 - Fuente: Elaboración con Inteligencia Artificial - Azimov Studios

El 4 de febrero de 2025, los colombianos fueron testigos de un espectáculo sin precedentes en la historia política del país. El Consejo de Ministros transmitido en vivo, que Gustavo Petro intentó vender como un ejercicio de transparencia, terminó siendo una exhibición pública del desorden interno de su gobierno. No fue un acto de rendición de cuentas, sino una puesta en escena que dejó en evidencia la falta de liderazgo del presidente, la fractura total de su gabinete y la incapacidad de su equipo para gobernar.

Desde el primer momento, el tono de la reunión quedó claro: Petro no estaba ahí para construir, sino para culpar. En lugar de presentar soluciones concretas a los problemas del país, el presidente se dedicó a señalar a sus propios ministros como responsables del fracaso de su administración. Su frase “El presidente es revolucionario, el Gobierno no” encapsula perfectamente la desconexión con su propia gestión. Es como si Petro quisiera gobernar desde la oposición, desmarcándose de los resultados de su propio mandato.

Pero la crisis no se quedó solo en el discurso. La reunión se convirtió en un campo de batalla, con ministros y funcionarios lanzándose acusaciones en vivo. Uno de los momentos más tensos lo protagonizó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al negarse públicamente a trabajar con Armando Benedetti, recién nombrado jefe de Despacho Presidencial. “Como feminista y como mujer no me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti”, afirmó, en referencia a las acusaciones de corrupción y maltrato que rodean al exembajador. Su declaración no solo fue un golpe contra Benedetti, sino una bofetada a la toma de decisiones de Petro.

El resultado fue inmediato: el gobierno terminó con una crisis interna aún más profunda. Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, renunció tras solo una semana en el cargo. Luego, Juan David Correa, ministro de Cultura, presentó su dimisión. En menos de 48 horas, Petro pasó de exigir lealtad a sus ministros a quedarse sin ellos.

¿Un acto de transparencia o una estrategia de manipulación?

Este Consejo de Ministros no fue un ejercicio genuino de transparencia. Fue un acto de manipulación política, un intento de Petro por lavarse las manos ante su evidente incapacidad de gobernar. Al transmitir en vivo el desorden de su gobierno, el presidente no solo expuso su falta de liderazgo, sino que dejó claro que su administración se encuentra en una crisis terminal.

En lugar de demostrar control y capacidad de gestión, el evento mostró a un presidente que prefiere el espectáculo mediático antes que la acción concreta. Mientras el país enfrenta una crisis económica, un aumento en la inseguridad y la pérdida de confianza en las instituciones, Petro decidió convertir una reunión de gobierno en un reality show.

Y la controversia no termina aquí. Ahora, El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha autorizado a la oposición a ejercer su derecho de réplica, considerando que la transmisión funcionó como una alocución presidencial. Partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical han solicitado espacios en los mismos términos y canales utilizados por el presidente para presentar su contraparte. Con esto, la imagen de Petro quedará aún más debilitada, pues lo que quiso presentar como un ejercicio de transparencia terminará sirviendo como plataforma para sus opositores.

¿Qué sigue para Petro?

El Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025 quedará marcado como el día en que el gobierno de Gustavo Petro se desmoronó en vivo. Las renuncias, las peleas internas y la falta de dirección han dejado claro que esta administración se encuentra al borde del colapso.

Los ministros que aún permanecen en el cargo ahora deben decidir si seguirán en un gobierno donde el propio presidente los expone públicamente o si abandonarán el barco antes de que se hunda por completo. La pregunta que muchos se hacen es: ¿será este el principio del fin del gobierno Petro?

Lo que sí queda claro es que Colombia no necesita más espectáculos televisivos. Necesita liderazgo real, políticas claras y un gobierno capaz de tomar decisiones sin recurrir a la manipulación mediática. Algo que, a juzgar por lo ocurrido en este Consejo de Ministros, Petro no está en condiciones de ofrecer.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

TE PUEDE INTERESAR

el_escudo_de_alvaro
El Escudo de Álvaro, La Constitución
La_degradación_de_lo_politico (1)
La Degradación de lo Político
Transparencia-y-control
Transparencia y control a través de herramientas digitales
Articulo2-idea2-expandido
Democracia Digital: Cómo la política ha cambiado, y seguirá cambiando, con nuevas herramientas digitales
Ceso-la-horrible-noche
Cesó la Horrible Noche
LAS-LECCIONES-DE-LA-LEY-RIDER
Las Lecciones de la Ley Rider: La Advertencia que Colombia No Debe Ignorar
Reforma-Laboral-un-Dilema-Nacional
Reforma Laboral, un Dilema Nacional
LA-CIENCIA-Y-LA-TECNOLOGÍA-EN-LA-BALANZA-BENEFICIOS-Y-RIESGOS
La Ciencia Y La Tecnología En La Balanza: Beneficios Y Riesgos
La-Batalla-De-Las-Ias-El-Poder-Detras-Detras-Del-Poder
La Batalla De Las Ias: El Poder Detrás Del Poder
gabriel-melo-guevara-talante-legado
Gabriel Melo Guevara: Voz firme del orden y la libertad

Tus artículos guardados

      Haz click en el botón GUARDAR EN CADA ARTICULO, para añadir a tus artículos favoritos

LAS HISTORIAS MÁS LEIDAS

/
/