El Temprano Legado de Trump: Disrupción, Desconfianza e Incertidumbre

Compartir
En sus primeros meses de gobierno, Donald Trump ha impuesto un estilo disruptivo que ha sacudido el orden geopolítico y económico mundial. Su retórica de victimización, la política arancelaria y su alineamiento con Rusia han generado desconfianza entre sus aliados y tensiones comerciales con China y Europa. Este artículo analiza el impacto de sus decisiones y la incertidumbre que rodea el futuro de la política internacional.
Arte conceptual creado por Azimov Studios, utilizando generación avanzada de imágenes por IA con técnicas de hiperrealismo cinematográfico y renderizado 8K.

A dos meses de iniciado el gobierno de Donald Trump, su estilo disruptivo ha generado un verdadero huracán, en el ajedrez geopolítico y económico mundial. Las razones ha sido el estilo de “jugador duro”, con altas exigencias para forzar una negociación o un repliegue si es del caso de las contrapartes a las que involucra con sus intervenciones, lo que ha provocado olas de cambio e incertidumbre.

El estilo es de imponer, y lo hace a partir de dos discursos que se mantienen desde la campaña: Estados Unidos requiere una recuperación o si se quiere una restauración de su economía y de los valores olvidados que han hecho grande a EEUU .1

El segundo viene más del papel de queja, de víctima de acuerdos internacionales injustos, “EEUU da más de lo que recibe” de esta mirada se desprende la posición en la cual se decide mantener ciertas relaciones estables pero se atienden las exigencias que pide el nuevo gobierno norteamericano, o por otro lado al ser los beneficios negativos para los estadounidenses este amenaza posibles rupturas de las relaciones o su congelamiento.

Esta forma de gobierno ha generado más confianza en países que han rivalizado con USA, como Rusia y por el contrario ha sembrado la desconfianza en los países europeos. Surge entonces un interrogante, ¿está muriendo el orden mundial surgido después de la segunda guerra mundial y luego de la caída del muro de Berlín?.

Los discursos de pretensiones territoriales de Trump, como la propuesta de comprar Groenlandia o la idea de “recuperar” el Canal de Panamá, han generado un fuerte escozor en la epidermis democrática de occidente, pues se estaría rompiendo el principio de inviolabilidad de las fronteras.
Otro elemento en este tablero geopolítico es la guerra en Ucrania. El alineamiento de Trump con el discurso Ruso, culpando a los ucranianos por la guerra y calificando a Zelensky de “dictador” ha aumentado la desconfianza de los europeos hacia los Estados Unidos.

La pretensión de la paz de Trump se basa en lograr quitar el apoyo a la parte más débil de conflicto, en este caso Ucrania para lograr una negociación con Rusia y cobrar la factura por la “ayuda” económica y militar de EEUU a los ucranianos. Al final el pago a través de tierras raras  y dar pocas garantías a Ucrania, incrementó aun más la desconfianza de los Europeos hacia USA. Sin embargo, cabe señalar que la estrategia aquí utilizada ha dado un resultado parcial, ya que Ucrania ha aceptado una tregua de 30 días a cambio de recuperar la ayuda militar y esperar que Rusia acepte la propuesta norteamericana, con lo cual el incidente en la oficina Oval, tal vez no logro los objetivos de Ucrania.

Bajo la lógica de victimización, Trump abre otro frente geopolítico a través de la economía, y es la política arancelaria, con lo cual Canadá y Mexico son sus primeros perjudicados. La imposición de aranceles en temas agrícolas y de acero, preocupa a Europa y a occidente en
general y por ende las represalias están por verse, generando la semilla de una guerra comercial.

Dentro de este proceso se abre la guerra comercial con China, que no es nuevo, pero bajo el entorno propuesto por Trump es más leña al fuego y el abrir la puerta a otro tipo de conflictos producto de las respuestas de las contrapartes. Este entorno comercial ha tenido caída en las bolsas y desconfianza en la inversión, y ya se escuchan cantos de que Trump esta sentando las bases para una recesión de la economía norteamericana, arrastrando a la economía mundial.

Dos meses de gobierno y la estructura política mundial vigente se está resquebrajando, esta con un boquete que amenaza hacer agua las antiguas alianzas. Como consecuencia de ello, muchos países empiezan a ver a EEUU como un aliado no confiable y por tanto estaría acelerando que muchos empiecen a ver a China como un “amigo” más asequible y menos inestable.

También el alineamiento con Rusia por parte de Trump puede ser una forma de acercar a un enemigo y alejarlo de las alianzas que tiene con China. Así se enfatiza que el enemigo real es la potencia asiática y su esfera económica y política puede ampliarse por el estilo de Trump y
su trato para con los aliados de Estados Unidos.

En conclusión, la propuesta de Trump, que viene de su campaña, no debería ser sorprendente, se está aplicando a una velocidad y beligerancia inesperadas, llevando al mundo a una fase de incertidumbre muy alta.

Queda por ver las respuestas de la comunidad internacional al accionar de Estados Unidos, la reciprocidad de las mismas y si es posible la reconfiguración de canales de entendimiento ante un entorno de aislacionismo, de retroceso del libre mercado y el surgimiento de un proteccionismo que afectará a todo el mundo y por último, el surgimiento de discursos beligerantes que pueden escalar a escenarios que afecten la paz mundial.

PS. A la fecha de este escrito, los Yihadistas en Siria, están cometiendo un genocidio contra los Cristianos de ese país y la comunidad internacional se pronuncia de manera tibia. Esta crueldad se preveía con la victoria militar de los rebeldes sobre el anterior gobierno de Al
Assad.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

TE PUEDE INTERESAR

Columna_opinion_saboteo_energético
Colombia, ¿Bajo Sabotaje Energético?
columna_opinion_lucha_contra_la_corrupción_David_Osorio
La Lucha Contra la Corrupción
columna_opinion_estamos_perdiendo_la_batalla_contra_la pobreza_
Estamos Perdiendo la Batalla Contra la Pobreza
el-impacto-arancelario-para-el-cafe-talante-colombia
El Impacto Arancelario en el Café Colombiano
el-temprano-legado-de-trump
El Temprano Legado de Trump: Disrupción, Desconfianza e Incertidumbre
rafel-nieto-navia-homenaje-postumo-talante-legao
El Legado de Rafael Nieto Navia: Derecho, Justicia y Diplomacia. Homenaje Póstumo
ecopetrol-crisis-estrategia-ideologia-talante-colombia
Ecopetrol: Entre la Estrategia Empresarial y la Ideología Gubernamental
elecciones-alemania-derecha-talante-colombia
Alemania se inclina a la derecha: el ocaso de la socialdemocracia y el ascenso del pragmatismo
futuro-hipotecado-crisis-icetex-talante-
Futuro hipotecado
seguridad-en-colombia-2025-talante
La Encrucijada de la Seguridad en Colombia: Un Análisis de la Situación Actual en el país.

Tus artículos guardados

      Haz click en el botón GUARDAR EN CADA ARTICULO, para añadir a tus artículos favoritos

LAS HISTORIAS MÁS LEIDAS

/
/