Compartir
Colombia al borde del abismo: El país enfrenta una crisis de gobernabilidad marcada por la creciente brecha entre la política y la administración. Este estudio desvela cómo el actual gobierno colombiano está redefiniendo la relación entre política y administración con resultados preocupantes. Un análisis comparativo de las promesas de campaña y las acciones gubernamentales revela una priorización de la ideología sobre la evidencia, poniendo en riesgo el bienestar de la nación. Las reformas propuestas por el gobierno reviven modelos económicos obsoletos y poco eficientes, lo que podría tener consecuencias devastadoras a largo plazo.
Ilustración conceptual, dirección artística, concepto visual composición creada y desarrollados por Azimov Studios, utilizando modelos avanzados de generación de imágenes por IA.

En Francia se dice que no se debe llegar al Gobierno de los Peores, pues es la clara indicación de la decadencia, la anomia y la ley del más fuerte.

El caso colombiano presenta la moderna dicotomía de política o administración en relación al manejo del Estado, del gobierno. Por lo menos desde el frente nacional, la elección popular de alcaldes y la promulgación de la constitución de 1991, ha existido un acuerdo tácito entre los políticos y los funcionarios de gobierno por generar equilibrio entre el poder político y el poder burocrático con el fin de lograr avances significativos a partir de la intervención del gobierno en la sociedad a partir de la técnica y la administración.

El actual gobierno del cambio ha generado un desbalance entre el poder político y la gestión. El hecho se da en cuanto a que el discurso político no parece corresponder con los planes y proyectos aprobados por el gobierno, este hecho se evidencia partir de que el presidente de la República señaló que el plan de desarrollo no refleja lo que quiere el gobierno, es decir lo aprobado ya no le sirve al mandatario. Al inicio del gobierno se lanzaron mensajes políticos como el decrecimiento económico, la no exploración de hidrocarburos, o el capital como responsable del cambio climático.

Una reforma tributaria que gravó alimentos y los impuso como saludables, y otros cambios con expectativas de recaudo altas, que no se han cumplido. El desequilibrio del presupuesto público pese al recaudo por incremento de los impuestos a los combustibles, el afán de limitar o liberar las vigencias futuras para financiar gasto, o de modificar la regla fiscal para justificar más deuda y más gasto público. Todo ello al amparo de no escuchar la voz de los profesionales técnicos la administración pública, disfrazándolos de “infiltrados” o leales a otros gobiernos.

Al final, los tecnócratas resultan un problema para este gobierno pues no entiende o defienden los intereses del pueblo. Con ello se quiere señalar que la política es y será, para el actual gobierno, como ejercicio de poder, el único con capacidad para decidir, con lo cual la técnica, las matemáticas y las leyes no son la base para tomar la decisión.

Así, la política centró el paso de una reforma a la salud y a las pensiones, más comoun activismo en contra del “neoliberalismo”, que como una solución efectiva, sopesada, técnica y debidamente costeada en pro de solucionar problemas en esos sectores, con lo cual queda sobre la mesa el afán político de cambiar, sin importar las consecuencias reales de los cambios propuestos. Así el derribo de la antigua seguridad social (salud, desfinanciación de EPS y pensión aprobada) quedó en el esfuerzo de estatizar y regresar a gestiones que en el pasado resultaron costosas, ineficaces y presas de malos manejos, con incertidumbre en su financiación real, y con un subsidio a los adultos mayores, que se podría haber tramitado de otra forma.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

TE PUEDE INTERESAR

Columna_opinion_saboteo_energético
Colombia, ¿Bajo Sabotaje Energético?
columna_opinion_lucha_contra_la_corrupción_David_Osorio
La Lucha Contra la Corrupción
columna_opinion_estamos_perdiendo_la_batalla_contra_la pobreza_
Estamos Perdiendo la Batalla Contra la Pobreza
el-impacto-arancelario-para-el-cafe-talante-colombia
El Impacto Arancelario en el Café Colombiano
el-temprano-legado-de-trump
El Temprano Legado de Trump: Disrupción, Desconfianza e Incertidumbre
rafel-nieto-navia-homenaje-postumo-talante-legao
El Legado de Rafael Nieto Navia: Derecho, Justicia y Diplomacia. Homenaje Póstumo
ecopetrol-crisis-estrategia-ideologia-talante-colombia
Ecopetrol: Entre la Estrategia Empresarial y la Ideología Gubernamental
elecciones-alemania-derecha-talante-colombia
Alemania se inclina a la derecha: el ocaso de la socialdemocracia y el ascenso del pragmatismo
futuro-hipotecado-crisis-icetex-talante-
Futuro hipotecado
seguridad-en-colombia-2025-talante
La Encrucijada de la Seguridad en Colombia: Un Análisis de la Situación Actual en el país.

Tus artículos guardados

      Haz click en el botón GUARDAR EN CADA ARTICULO, para añadir a tus artículos favoritos

LAS HISTORIAS MÁS LEIDAS

/
/